jueves, 26 de marzo de 2015
ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA
ANIMACIÓN EN EL PUNTO DE VENTA
La animación del punto de venta es una de las técnicas de merchandising habitualmente utilizadas por supermercados y grandes superficies. La atención del consumidortiene que ser provocada constantemente con nuevos estímulos lo que lleva a los distribuidores a organizar campañas promocionales en el establecimiento por tiempo limitado. Generalmente, la campaña publicitaria tiene un tema y un eslogan específico y se publicita ampliamente a través de diversos soportes: carteles, displays, muebles expositores, etc.
La animación del punto de venta es una de las técnicas de merchandising habitualmente utilizadas por supermercados y grandes superficies. La atención del consumidortiene que ser provocada constantemente con nuevos estímulos lo que lleva a los distribuidores a organizar campañas promocionales en el establecimiento por tiempo limitado. Generalmente, la campaña publicitaria tiene un tema y un eslogan específico y se publicita ampliamente a través de diversos soportes: carteles, displays, muebles expositores, etc.
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
La educación según la referencia, se puede definir como un proceso de socialización. Implica también una concienciación cultural y conductual.
Se materializa en una serie de habilidades y valores que deben producir cambios emocionales, intelectuales y sociales en el educando, pueden ser para toda la vida o para un tiempo.
Se caracteriza por ser educación formal o escolar, que sea permanente o continua (o sea, que no se limite a un cierto tiempo o cierta edad) y a la evaluación de los conocimientos, habilidades y valores adquiridos.
La educación según la referencia, se puede definir como un proceso de socialización. Implica también una concienciación cultural y conductual.
Se materializa en una serie de habilidades y valores que deben producir cambios emocionales, intelectuales y sociales en el educando, pueden ser para toda la vida o para un tiempo.
Se caracteriza por ser educación formal o escolar, que sea permanente o continua (o sea, que no se limite a un cierto tiempo o cierta edad) y a la evaluación de los conocimientos, habilidades y valores adquiridos.
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN
El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.
El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente.
FISICA-QUIMICA
FISICA-QUIMICA
La Física Química es una subdisciplina que investiga fenómenos físicoquímicos usando técnicas de la Física atómica y molecular, y de la Física del estado sólido; es la rama de la Física que estudia los procesos químicos desde el punto de vista de la física. Aunque se encuentra en la interfaz entre Física y Química, la Física Química es distinta de laQuímica física por el hecho de que se enfoca en los elementos y teorías característicos de la física. A su vez, la Química física estudia la naturaleza física de la química. Sin embargo, la distinción entre estos dos campos es vaga, y los que trabajan en ellos a menudo realizan prácticas en ambos campos durante el curso de sus investigaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)